Platos típicos de Semana Santa

Durante la cuaresma y la Semana Santa, dentro de la gastronomía, el pescado es el rey, y más concretamente el bacalao. Esto es así por la antigua vigilia, por la cual se le prohibía a los católicos comer carne los viernes durante el período de cuaresma y la semana santa, que compensa los abusos y abundancia que se han dado en el carnaval. La imposición de no comer carne obliga a que los ingredientes principales sean el pescado, las legumbres y las verduras. Tienen también una importancia destacada los dulces que son muy saciantes y calóricos para compensar y evitar la tentación de comer carne. Hoy en día, estos platos se han convertido en una tradición gastronómica, la cual se sigue todos los años. El potaje de vigilia, sopa de ajo, buñuelos de bacalao, torrijas, pestiños, flores dulces, peyuelas dulces con leche, arroz con leche... A continuación os doy 4 recetas típicas de Semana Santa que espero que os gusten. La siguiente receta es la típica por excelencia ...