Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Especial Semana Santa

Platos típicos de Semana Santa

Imagen
Durante la cuaresma y la Semana Santa, dentro de la gastronomía, el pescado es el rey, y más concretamente el bacalao. Esto es así  por la antigua vigilia, por la cual se le prohibía a los católicos comer carne los viernes durante el período de cuaresma y la semana santa, que compensa los abusos y abundancia que se han dado en el carnaval.  La imposición de no comer carne obliga a que los ingredientes principales sean el pescado, las legumbres  y las verduras. Tienen también una importancia destacada los dulces que son muy saciantes y calóricos para compensar y evitar la tentación de comer carne. Hoy en día, estos platos se han convertido en una tradición gastronómica, la cual se sigue todos los años. El potaje de vigilia, sopa de ajo, buñuelos de bacalao, torrijas, pestiños, flores dulces, peyuelas dulces con leche, arroz con leche... A continuación os doy 4 recetas típicas de Semana Santa que espero que os gusten. La siguiente receta es la típica por excelencia ...

Pronto comienza la Semana Santa

Imagen
Dejamos las fiesta de Carnaval y el día de San Valentín, para prontito comenzar con la Semana Santa. Este año 2013 comienza el día 24 de marzo con el Domingo de Ramos, y termina el 31 de marzo con el Domingo de Resurrección. En España, cada región tiene sus propias tradiciones y su cultura. Para los católicos son días de recogimiento y reflexión, pero también son días en los cuales pueden salir de vacaciones para disfrutar de la familia, la pareja y los amigos. Principalmente existen dos formas de disfrutar de las fiestas de Semana Santa: Recogimiento y fervor religioso a través de las procesiones que tienen lugar en todos los pueblos  de España. Desconexión, naturaleza, descanso o aventura.  Senderismo Procesión Muy pronto en el blog os hablaré de las procesiones, de algunas comidas típicas de Semana Santa y os diré las recetas, además algunas ideas de qué hacer durante las vacaciones de Semana Santa que espero que os gusten.

Procesiones

Imagen
Para las personas que para sus vacaciones buscan las celebraciones más arraigadas y emotivas y las mejores procesiones de Semana Santa, os recomiendo, por supuesto, algunas de las mejores de España, declaradas de interés turístico internacional. Sevilla. Declarada de interés turístico internacional en 1965. La tradición de la Semana Santa de Sevilla es una de las más antiguas de España, remontándose hacia el s. XIV. Hay procesiones todos los días (mañana, tarde y noche) y son los costaleros los que llevan a hombros las imágenes de Jesús y de la Virgen.   Vídeo de una procesión de Sevilla Valladolid. Declarada de interés turístico internacional en 1974. La procesión de la Semana Santa de Valladolid también es muy antigua, data del s. XV y sus esculturas policromadas tienen un gran valor artístico. Las procesiones se caracterizan por el silencio en que se desarrollan las procesiones, el cual se rompe sólo con el sonido de las cornetas y los tambores. La Semana Santa de...