"El Cantar de Mío Cid" - Análisis literario (Estructura , personajes, recursos, finalidad)
En la entrada anterior hice una breve introducción sobre la poesía épica y comencé con "El Cantar de Mío Cid" (CMC) hablando sobre su origen y los interrogantes que se plantean sobre su autoría. Continuando con el análisis de esta magnífica obra, sigo, en esta ocasión hablando de su estructura . Los 3730 versos que componen el poema fueron agrupado por M. Pidal, en 3 cantares distintos que se han mantenido en ediciones posteriores: "Cantar del destierro" "Cantar de las bodas" "Cantar de la afrenta de Corpes" M. Pidal, con su teoría de lso dos autores, asignaba la prioridad cronológica al "Cantar del destierro", cración del juglar de S. Esteban de Gormaz, mientras el "Cantar de las bodas y el "Cantar de afrenta de Corpes" serían obras del refundior, juglar de Medinaceli. Algunos estudios han subrayado la fuerte unidad que constituye en sí mismo el segundo cantar. Richthofen considera que casi todo él es la base...
Comentarios
Publicar un comentario