El perro desde cachorro ya tiene un mínima serie de comportamientos, los cuales los realiza de manera natural, pero según va creciendo, el animal debe aprender ha realizar otras cosas que es preciso que le enseñemos y eduquemos. Por ejemplo, a hacer sus necesidades fuera de casa. Cuando me refiero a educar, no me estoy refiriendo simplemente a que venga cuando lo llamamos o a sentarse o a estar atentos a nosotros. Me refiero a que se eduque de manera a controlar destrozos, hacer sus necesidades fuera de casa, a controlar el ladrido, etc. También es necesario que el animal aprenda a comportarse en determinadas ocasiones: viajar en coche, relacionarse con otros perros, pasear bien por lugares donde pasean otras personas y otros perros, etc. Para ello, hay que saber orientarle y guiarle sin castigar, sino premiando las conductas que hace correctamente y no haciendo caso a las que no lo sean. Por lo tanto, los beneficios de educar a tu mascota son varios no sólo para l...