"La Celestina" de Fernando de Rojas - Análisis literario
TÍTULO: La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea)
AUTOR:Fernando de Rojas
EDITORIAL: Alianza Editoria, 1971
Nº DE PÁGINAS: 278 páginas.
Sinopsis
"«Así como la materia apetece a la forma, así el hombre a la mujer.»La
loca pasión por Melibea, hija de un rico mercader, lleva al joven
Calisto a romper todas las barreras y a aliarse con una vieja alcahueta.
Desde el momento en que entra en escena, Celestina avasalla toda la
obra hasta convertirse en un personaje literario
Para entender esta obra hay que tener una serie de presupuestos. Hay que preguntarse varias cuestiones como por ejemplo, si está escrita por varios autores, qué sentido tiene...
Si leemos las partes previas al autor como "El autor a un su amigo", donde Rojas nos dice que él no ha escrito toda la obra. Después vienen los versos acrósticos dirigidos al lector donde nos dicen quien fue el autor. Todo proviene del propio texto, pero hay otro problema, y es que todo lo que el autor nos dice no es verdad. Podemos entender la obra según una serie de perspectivas: irónica, paródica (sobre el amor cortés, étc.) y literaria (comedia, tragedia...).
La Celestina es el título que se le pone posteriormente quizá porque a los lectores lo que les atrajo fue este personaje y no Calisto y Melibea o sus amores. La obra con el paso del tiempo fue cambiando. La primera tenía 16 actos, se reeditó, pero se conservan muy pocos ejemplares. Los cambios son:
- Los 16 actos se convierten en 21. El público demanda una obra más extensa que tiene como subtítulo el nombre del protagonista.
- Nuevos pasajes.
- Cambio de títulos (De "Tragicomedia de Calisto y Melibea" pasa a ser "La Celestina")
En la "Carta de el autor a un su amigo" no se sabe si ese amigo existió o no. Aquí surgen hipótesis sobre que la obra la han podido escribir varios autores y menciona a dos escritores famosos de la época: Juan de Mena o Rodrigo Cota. El tema de la vejez se refleja en "La Celestina" refiriéndose a sus achaques.
hay otros críticos que opinan que ésto es un juego como en "El Quijote" cuando Cervantes alude a Cide Hamete Benengeli. Por otro lado hay críticos que opinan que sí puede ser verdad porque hay una diferencia entre la primera parte de la obra y el resto de ella. Se llega también a la conclusión de que no sólo pueden ser dos sino tres.
"La Celestina" se puede entender como una muestra de la sociedad a partir de la crisis que refleja y plantea una nueva visión del mundo, un paso de la época medieval al Renacimiento. En el prólogo de la obra, ya el autor nos dice y nos habla sobre la cuestión del título "comedia-tragedia" y nos dice que él la llama tragicomedia porque reflejan la vida (cosas buenas y cosas malas). Fernando de Rojas tiene en cuenta lo que estos géneros quieren decir en las obras clásicas.
Va a ser una obra en la que los personajes van a ser interesantes, mezclando personajes de todo tipo.
El cambio de lenguaje también puede ser debido a que el mismo Fernando de Rojas empezase a escribir la obra cuando era joven y la haya continuado en su madurez.
Parece una noela de caballería y sin embargo no es así. Recordamos que el autor juega con la denominación tragicomedia. "La Celestina" pertenece al género de la comedia humanística (en el Renacimiento se imitaban los modelos clásicos). Este género pasó a hacerse estas novelas para la calle. Ejemplo de comedia humanística es "La Celestina", de ésto se puede ver la crítica anticlerical, ésto no quiere decir que fuese anticristiano. A partir de aquí surgen movimientos de innovación religiosa. Ejemplo: "La lozana andaluza". Otra de las característica de esta comedia es que había alusiones a la vida contemporánea de aquella época, su vida cotidana. También hereda de los autores clasicos los nombres de los personajes, éstos son nombres parlantes. En el nombre de el padre de Melibea, Rojas se refiera a un tipo de sociedad con dinero pero plebeya. Algo interesante en el lenguaje de los personajes era el uso del "tu", se tutean, ésto es una herencia de la comedia latina.
No interesa ni el tiempo, ni la ciudad.
La comicidad de la obra se puede ver más claramente en los apartes que pueden ser totales o parciales.
En cuanto a la estructura, se divide en 21 actos. Las causas estructurales son que está estrutruada por escenas (aparición o desaparición de los personajes). Cuando lo hace Fernando de Rojas no había ni tenía referencias clásicas de dividir la obra en escenas que se da en el Renacimiento. La unidad es la escena.
Al principio y al final hace hincapie en la finalidad moral de la obra. Hay una crítica que se manifiesta por la disolución de la familia, el matrimonio, ... un mundo caótico.
Si hay un tema interesante que se destaca es el de la brujería de Celestina, que tiene poderes y mueve los hilos. La cicatriz en la cara en aquel tiempo era una marca demoníaca. Pero hay que distinguir entre bruja y hechicera. Hechiceras eran las que invocaban las fuerzas del mal para que hiciesen lo que ellas querían. Bruja es la que es sierva del mal, una hereje. En la escena del tercer acto hay un conjuro.
Otro tema es el desarrollo de la codicia que es lo que hace que ocurra todo, esas muertes, la traición de los criados a su amo y todo esto conlleva al egoismo, la codicia de los personajes.
Además de entretenernos, "La Celestina" tiene otras interpretaciones. Es muy habitual que en las obras encontremos el tono didáctico. El autor se dirige a un amigo, que somos nosotros, y nos comenta que la leamos pero que no caigamos en la pasión y que no cometamos actos que nos hagan caer tan bajo como los criados de la obra.
En la obra observamos varias crisis: crisis social, económica, religiosa, cultural. Observamos también el existencialismo que lo marca fundamentalmente el monólogo de Pleberio.
El amor en "La Celestina".
Calisto muere de una forma estúpida. Se burlan del amor cortes. Su muerte es tonta, quiere ayudar a sus criados pero a éstos no les pasa nada, baja para ayudar (quiere ser héroe ante Melibea), resbala y se mata. Como contrapunto tenemos el amor sexual (los criados entrno a Celstina). El amor no se expresa para ensalzarlo.
En la obra no se intenta encontrar el amor. Calisto quiere que Melibea le haga caso, para eso contrata a Celestina y ésta lo consigue mediante la magia.
Aparece una psicología, la de Melibea, que se está manifestando, no mediante Celstina, sino que es la propia Melibea la que se está enamorando (amor sexual/pasión) que hace que Melibea cuando Calisto muere se arroje al vacío.
El personaje de Celestina es un personaje que su fuerza seduce a toda la gente. Por jemplo, con Pármeno, intenta romper los lazos amo-criado por los lazos de la sangre.
Otro factor que nos dice mucho de Celestina es la sexualidad (le promete placer). Pleberio y Alisa, padres de Melibea, se ve el desinterés e ignorancia de éstos que aunque saben que Celestina entra en su casa pasan de todo. Estos personajes, a no ser por el monólogo de Pleberio pasarían desapercibidos.
El egoismo mueve a todos los personajes, dan unidad a la obra, este individualismo mueve a los personajes y el resultado es la tragedia y la muerte. En ningún momento se recurre a las divinidades o a algo superior, ésto está ausente y se echa de menos en la obra. El diálogo del principio de la obra es interesnate, pero confunde. No hay que leerlo en un contexto religioso, sino profano (no están en una iglesia).
Hay un pasaje intersante, es cuando se habla de la vejez, ha pasado el tiempo, ¿qué queda? Todos espresan sus temores y todo ésto hace que se humanice el libro.
Del primero destaca el lenguaje, con estruturas brillantes, lenguaje totidiano y rítmico.
Del resto destaca la unión y brillantez del autor.
Si aún no habéis leído este clásico del teatro español del siglo XVI os lo recomiendo, seguro que os gusta.
Lo leí, sí, y lo estudié por partida doble en las dos facultades y de verdad que valoro sus méritos pero se aleja bastante de mis gustos literarios. A mí ponme una obra de Calderón, incluso de Lope, y ante esa maravilla, ahí, sí me rindo...
ResponderEliminarSaludos,
¡Hola, Carmen!
EliminarLlevas razón que en cuestión de gustos, colores. Y a mí también me encantan Calderón y Lope, siempre que tengo ocasión y la Compañía Nacional de Teatro Clásico respresenta alguna de sus obras voy a verla, especialmente a Almagro. Más adelante me gustaría hablar algo de estos dos grandes autores de la literatura clásica española.
Saludos!!
Tengo muy buenos recuerdos de esta obra y, la verdad, con el paso de los años, me sigue gustando. ¡Me uno a tu recomendación para con el teatro español del siglo XVI!
ResponderEliminarComo siempre, ¡chapeau ante tu entrada, compañera!
Nos leemos...
¡Hola, Israel!
EliminarMuchas gracias! Espero que hayas disfrutado con la entrada y me alegro de que te haya evocado buenos recuerdos, eso está bien, siempre es bueno una sonrisa.
¡Nos leemos!
Saludos!!!
Diferente y original tu entrada. Esta obra se merece eso y mucho más. Cuanto más la leo, más me entran ganas de releerla.
ResponderEliminar¡Hola, Victoria!
EliminarEsta obra me gusta mucho, es por eso que he querido dedicarle una breve entrada.
Procuro que mis reseñas sigan las pautas literarias: argumento, personajes, estructura y demás. Sin embargo, en otras entradas me dejo llevar un poco más. Todas son originales. Cuando hago entradas a las que llamo "especiales", las cuales son mayoritariamente análisis literarios o históricos, les dedico algo más de tiempo.
Me alegro de que te haya gustado y espero verte por aquí más veces.
¡Un saludo!
¡Hola, Mari Carmen!
ResponderEliminarRecuerdo que esta obra la estudié en el instituto aunque no leí la novela. Mi hermana sí que la estudió, la leyó y le encantó. El profesor de literatura se la regaló en segundo de bachillerato pra que le diese suerte en la selectividad. La edición que le dio es muy antigua y la guarda como un tesoro. Ahora que he leído tu entrada me dan ganas de echarle un ojo ;-) Felicidades por la entrada!
Un beso!!
¡Hola, Laura!
EliminarSi es una edición antigua, es una gozada, ese tipo de ediciones ya no se encuentran fácilmente, eso quiere decir que a tu hermana le gustan los libros, como poco, igual que a ti, jejeje. No sé si tu herman y tú tenéis los mismos gustos literarios, si es así, seguro que te gusta. Cuando tengas tiempo, que sé que es poco, échale un vistazo y ya me contarás.
¡Un besote!